Hace unos meses tuve el placer de reunirme con los equipos de conservación y mediación del Museo de Bellas Artes de Nîmes (Francia).

Nuestra discusión se centró en la exposición textil transversal prevista para el 2025 en Nimes, en la que participarían cinco museos: el Museo de Bellas Artes, por supuesto, pero también la Chapelle des Jésuites, el Musée des Cultures Taurines, el Muséum d'Histoire Naturelle y el Musée du Vieux Nîmes.

Lanzadas a principios de abril de 2025 y repartidas en siete meses, estas actividades tienen como objetivo presentar las ricas colecciones permanentes de los museos municipales, en esta ciudad que vio nacer el tejido denim y que ha sido durante mucho tiempo una meca de la ropa, con Cacharel entre las marcas más conocidas.
El Museo de Bellas Artes presenta una exposición titulada “Drapés, une histoire d'illusion(s)”, que nos cuenta la representación de textiles en obras pictóricas. La intención del museo era aportar una dimensión multisensorial a esta exposición a través del tacto y del olfato.


El museo me encargó realizar seis creaciones olfativas inspiradas en obras que formarían parte de la exposición.

Durante la visita preliminar al trabajo creativo, caminé por las salas de la planta primera del museo que estaban siendo remodeladas. Tomé fotografías de las obras, de las cuales fueron seleccionadas seis para servir de inspiración a seis fragancias originales.
*-*
1. La Picciola de Jules Salles
Compuse un perfume impregnado de simbolismo, a la imagen de la novela que inspiró esta obra pictórica: La Picciola del autor Saintite. Un olor ambivalente de encierro (Charney, el personaje principal, está encarcelado. Podemos verlo tras las rejas en la parte superior derecha de la obra) y de esperanza de un futuro arrepentimiento (a través del lenguaje de las flores, hice un guiño olfativo a la Virgen María -aquí simbolizada por el personaje femenino central- y a la Picciola, la planta con flores en la parte inferior izquierda de la obra de la que Charney se enamora, y que ambas lo salvarán del infierno).
Acordes de rosa antigua y de prisión húmeda (con olor a desinfectante para combatir las enfermedades que abundaban en estos lugares insalubres) · Absoluto de clavel · Aceites esenciales de nuez moscada y helicriso.

Instalación de un dispositivo olfativo cerca de la obra
*-*
2. Au Réveil de Pierre Carrier-Belleuse
Detalle de la obra
Esta voluptuosa representación me recuerda aquellas obras orientalistas de odaliscas, lo que corresponde bien a la fecha de creación de la obra: 1903. Su camisón de seda y su enagua de popelina de algodón, ambos de textura sedosa y ligera, evocan un ambiente polvoroso. 1903 corresponde también a una época muy influenciada por el orientalismo en perfumería con el uso de vainilla, sándalo, flor de azahar y jazmín a los que planeaba añadir cítricos chispeantes para evocar la luz de este amanecer.
Acordes de narciso, vainilla, sándalo blanco, violeta, musgo de roble · Absoluto de jazmín sambac · Aceites esenciales de bergamota, mandarina verde, neroli y gálbano.

Instalación de un dispositivo olfativo cerca de la obra
*-*
3. La fontaine de Henri Clamens

Detalle de la obra
Esta escena de la vida cotidiana en la medina de Argel está llena de olores. Por supuesto el olor del agua de esta fuente, en la parte izquierda de la obra, que expresa simbólicamente su función purificadora antes de la oración, olores de madera de oud, rosa y jazmín de uso religioso y especias (comino, cardamomo, etc.) y plantas aromáticas (hierbabuena nanah, etc.). del zoco.
Acordes de rosa oriental, jazmín y madera de oud · Aceites esenciales de comino, cardamomo, manuka, hierbabuena nanah y de la fruta del palo santo.
Instalación de un dispositivo olfativo cerca de la obra
*-*
4. La Lorelei de Adelaide Salles-Wagner

Detalle de la obra
Esta sirena germánica lleva a la ruina a cualquier hombre que escuche su canto fascinante. La lira a su lado, uno de los atributos de Apolo, no deja lugar a dudas al respecto. Compuse una fragancia de tumulto acuático y efluvios narcóticos y peligrosos, simbolizados aquí por flores como el nardo y el ylang-ylang. Añadí rododendro, una flor asociada al peligro en el lenguaje de las flores. De hecho, algunas variedades son tóxicas y se utilizaban por sus propiedades medicinales y venenosas.
Acordes de brisa marina y oleaje acuático · Absoluto de nardo · Aceites esenciales de hojas de rododendro, ylang-ylang e hinojo marino.

Instalación de un dispositivo olfativo cerca de la obra compuesto de una caja de cartón con algodón en su interior sobre el que se ha pulverizado el olor.
Levantando un panel situado encima de la caja, el visitante puede descubrir más información sobre la creación: un breve texto que resume su inspiración así como los principales ingredientes que la componen.
*-*
5. Massacre des enfants de la race royale par Athalie de Xavier Sigalon
Detalle de la obra
Esta tiza roja, inspirada en la tragedia de Racine, Athalie, evoca la masacre ordenada por Athalie, la viuda del rey del Reino de Judá, cuya capital era Jerusalén. Los cultos religiosos estaban muy presentes en este territorio y el incienso se utilizaba en rituales, y en particular para rendir homenaje a los muertos, muy numerosos en este cuadro… Me inspiré en una receta que figura en el Pitum haKetoret, mandamiento prescrito por la Torá, consistente en la quema de incienso en el Templo y que permitía tapar, por su intensidad, el olor de los animales sacrificados ritualmente, luego trasladado del mundo humano al mundo divino mediante la quema en un altar. Me pareció hacer eco con todos esos humanos sacrificados en la obra.
Acordes de azafrán y costus · Absolutos de ládano y aroma · Aceites esenciales de estoraque pirogénico, gálbano, olíbano, mirra, clavo, nardo del Himalaya, corteza de canela, jengibre azul y nuez moscada.
*-*
6. Ecolières de Luis Melo-Tormo
Detalle de la obra
Habiendo vivido en España durante 17 años, esta obra me recuerda a las alumnas españolas que huelen a Nenuco, esta agua de colonia creada en 1946 y muy típica de este país. Es este olor el que reinterpreté libremente.
Acordes de lirio de los valles, almizcle blanco, sándalo blanco · Absoluto de jazmín sambac · Aceite esencial de bergamota, hojas de limonero y lavanda Maillette.
*-*
El 15 de mayo se inauguró la exposición “Drapés, une histoire d'illusion(s)", que se puede ver y oler hasta el 16 de noviembre de 2025.
Durante la inauguración, el fotoperiodista Yannick Pons, del periódico Objectif Gard, me sacó unas fotos delante de los dispositivos olfativos. Para leer el artículo que escribió sobre este acontecimiento, hacer clic en una de las fotografías.

*-*
Fue un verdadero placer sumergirme en las historias de estas obras y crear evocaciones olfativas de ellas. Para ampliar esta experiencia, impartiré dos talleres de iniciación olfativa el
sábado 24 de mayo de 2025 y
el miércoles 22 de octubre de 2025 . Hacer clic en los enlaces para tener más información.
Utiliza las flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación o deslízate hacia la izquierda/derecha si usas un dispositivo móvil